Mass Museo Azul De Semana Santa

Información del Museo

Dirección y contacto

El Museo Azul de Semana Santa se encuentra en la Calle Cuesta de San Francisco, s/n, 30800 Lorca (Murcia), Región de Murcia. La directora del museo es Diana Murcia Guilabert. Puedes contactar con ellos en el teléfono 968 472077 o en el correo electrónico [email protected]. Visita su sitio web en http://museoazul.com/.

Visitas al Museo

Cómo llegar

Puedes llegar al museo en coche, al final de la calle Lope Gisbert, paralela a la avenida principal de Lorca, la Avenida Juan Carlos I, en confluencia con la calle Cuesta de San Francisco, donde también se encuentra el parking de la Plaza de Colón.

Horario de apertura

El museo abre de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas (otoño-invierno) o de 17:30 a 20:00 horas (primavera-verano). Los domingos y festivos abre de 11:00 a 14:00 horas. La última entrada es 30 minutos antes del cierre.

El museo cierra el 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, y por la tarde los domingos y festivos. Sin embargo, es posible concertar visitas para grupos de al menos 10 personas con anticipación.

Tarifas y accesibilidad

La tarifa general es de 3,00 € y la tarifa reducida es de 2,50 €. La entrada es gratuita para menores de 12 años. El aforo máximo es de 100 personas. El museo ofrece acceso libre y requiere solicitud previa para grupos.

Descripción del Museo

Misión y reseña

La misión del Museo Azul de Semana Santa es dar a conocer el papel de la Hermandad de Labradores Paso Azul en los Desfiles Bíblico Pasionales de Lorca a través de la exposición de piezas textiles de bordado lorquino a mano en seda y oro, declaradas Bienes de Interés Cultural.

El museo se encuentra en la localidad murciana de Lorca y alberga el patrimonio más valioso de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, incluyendo mantos bordados en sedas y oro, así como los elementos que hacen posible la puesta en escena de la Hermandad en las procesiones bíblico pasionales de la Semana Santa de Lorca, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Actividades y eventos

Tipos de actividades

El museo ofrece diversas actividades, como actividades infantiles, cursos, conferencias, aperturas nocturnas, jornadas de puertas abiertas, actividades escolares, talleres, visitas guiadas, eventos culturales y exposiciones temporales.

Público objetivo

Las actividades del museo están dirigidas a escolares, infantiles, personas con discapacidad, adultos y público en general.

Servicios del Museo

Instalaciones y servicios

El museo ofrece una variedad de servicios, incluyendo aseos, servicio de información, sala de exposiciones temporales, idiomas disponibles, publicaciones, sala de usos múltiples, tienda/librería/punto de venta y accesibilidad para personas con discapacidad física, con silla de ruedas disponible.

El Museo Azul de Semana Santa de Murcia: Un Tesoro Oculto

¿Qué oculta el Museo Azul de Semana Santa de Murcia? ¿Por qué es un lugar emblemático para los amantes de la Semana Santa y la historia? Acompáñanos en un viaje por los rincones más fascinantes de este tesoro oculto.

Orígenes del Museo

El Museo Azul de Semana Santa de Murcia se encuentra en el corazón de la ciudad, en el antiguo Convento de las Agustinas. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando el convento fue fundado por las monjas agustinas. A lo largo de los años, el convento ha pasado por various etapas, hasta que en 2007 se inauguró el Museo Azul.

La Colección del Museo

El Museo Azul es un espacio dedicado a la Semana Santa de Murcia, con una colección única de objetos y enseres relacionados con esta festividad. Entre sus paredes se encuentran más de 300 piezas, incluyendo tronos, esculturas, vestidos y bordados, que nos llevan a una época de gran esplendor.

Una de las piezas más destacadas es el trono de la Virgen de la Soledad, tallado en madera de nogal y datado en el siglo XVIII. OtroTesoro es el llamado «Cristo de la Agonía», una talla en madera policromada del siglo XVI.

Exposiciones Temporales

Además de su colección permanente, el Museo Azul también alberga exposiciones temporales que se renuevan periódicamente. Estas exposiciones nos permiten profundizar en diferentes aspectos de la Semana Santa, como la historia de las cofradías, la iconografía religiosa o la evolución de las procesiones.

Una de las exposiciones más destacadas fue «La Semana Santa de Murcia: un legado histórico», que recopilaba documentos y objetos que narraban la historia de la Semana Santa en la ciudad desde el siglo XVI.

¿Qué sigue? ¿Cuál es el secreto mejor guardado del Museo Azul? ¿Qué otras sorpresas esconde este lugar emblemático? ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este tesoro oculto!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *