Colección Museográfica De Las Escuelas De Artesanos

Información del Museo

Dirección y Contacto

La Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos se encuentra en la Avenida del Reino de Valencia, número 40, 46005 Valencia (Comunitat Valenciana). Puede contactar con el museo llamando al 963746592 o enviando un correo electrónico a [email protected]. También puede visitar su sitio web en http://web.escuelasdeartesanos.es/index.php/es/.

Director y Horario de Apertura

El director del museo es Javier Orozco Messana. El museo abre sus puertas los martes y jueves de 12 a 14 horas. Está cerrado los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.

Visitas Guiadas

Horario de Apertura y Acceso

El museo ofrece visitas guiadas gratuitas con acceso libre. Sin embargo, se requiere solicitud previa de acceso para la visita en grupos. El aforo máximo es de 12 personas.

Descripción del Museo

Misión y Objetivos

La misión del museo es conservar y difundir el patrimonio artístico y cultural valenciano.

Historia del Museo

Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas el 11 de febrero de 1868 con el objetivo de fomentar la enseñanza práctica de las artes y oficios, así como la instrucción moral e intelectual entre las clases obreras.

Características del Museo

El museo fue creado en 2016 y se centra en las bellas artes. Es una institución privada dirigida por una persona jurídica. El museo cuenta con una colección de obras procedentes de donaciones, adquisiciones y trabajos de clase de alumnos de las Escuelas de Artesanos. Algunos de los artistas presentes en la colección son Joaquín Sorolla y Bastida, Manuel Sigüenza e Ignacio Pinazo.

Actividades y Eventos

Tipos de Actividades

El museo ofrece visitas guiadas para público escolar, familiar, personas mayores, infantil, con discapacidad, especialistas, jóvenes y adultos en general.

Servicios del Museo

Servicios Disponibles

El museo ofrece un archivo, biblioteca y aseos.

Descubriendo el Tesoro de la Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos de Valencia

¿Cuál es el secreto que esconde la Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos de Valencia? ¿Qué historia se esconde detrás de cada una de las piezas que componen esta valiosa colección?

Una breve introducción

La Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos de Valencia es un tesoro escondido en el corazón de la ciudad. Ubicada en el Barrio del Carmen, esta colección es un reflejo de la rica tradición artesanal de la región valenciana. Sin embargo, pocos saben que esta colección posee una gran cantidad de tesoros que aún no han sido descubiertos.

La Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos de Valencia es un proyecto que surgió en la década de los 70 con el objetivo de preservar y promocionar el patrimonio artesanal de la Comunidad Valenciana. A lo largo de los años, la colección ha crecido gracias a la donación de objetos y documentos relacionados con la artesanía y la historia de la región.

La Colección: un viaje a través del tiempo

La Colección Museográfica de las Escuelas de Artesanos de Valencia es un viaje a través del tiempo que nos lleva desde la Edad Media hasta la actualidad. La colección está compuesta por más de 15.000 objetos, entre los que se encuentran herramientas, máquinas, documentos y objetos artesanales que nos muestran la evolución de la artesanía en la región.

Uno de los aspectos más importantes de la colección es la variedad de objetos que la componen. Desde telares y husos hasta instrumentos musicales y objetos de cerámica, la colección es un reflejo de la diversidad cultural y artesanal de la Comunidad Valenciana.

Las Escuelas de Artesanos

Además de la colección en sí, también es importante destacar la labor de las Escuelas de Artesanos, que desde hace décadas trabajan para preservar y promocionar la artesanía tradicional. Estas escuelas ofrecen cursos y talleres donde se enseñan técnicas artesanales tradicionales, como la cerámica, la forja o la ebanistería.

Gracias a la labor de las Escuelas de Artesanos, la colección ha podido crecer y enriquecerse con objetos y documentos que nos permiten entender la historia y la cultura de la región.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *