Museo Etnográfico Tanit
Información del Museo
Dirección y Contacto
El Museo Etnográfico Tanit se encuentra en la calle Constitución, 1, 35550 San Bartolomé (Las Palmas), Canarias. Puedes contactarnos en el teléfono 928 802549 o mediante correo electrónico a lanzarote@museotanit.com. Nuestra página web es http://www.museotanit.com.
Visita al Museo
Acceso
El acceso al museo es libre.
Descripción del Museo
Temática y Titularidad
El Museo Etnográfico Tanit es un casa-museo de titularidad privada, gestionado por una sociedad. La gestión también es privada, también a cargo de una sociedad.
Actividades del Museo
(No hay información disponible sobre las actividades del museo)
Servicios del Museo
(No hay información disponible sobre los servicios del museo)
¿Qué puede ocultar el Museo Etnográfico Tanit de Las Palmas?
¿Qué tiene en común una de las islas más hermosas del archipiélago canario con una antigua diosa fenicia? La respuesta se encuentra en el corazón de Las Palmas de Gran Canaria, en el Museo Etnográfico Tanit. Un lugar que a primera vista puede parecer un sitio más en el Mediterráneo, pero que en realidad es un auténtico tesoro cultural.
Antes de adentrarnos en el corazón del Tanit, es importante entender el contexto en el que surge este museo. La Isla de Gran Canaria ha sido durante siglos un punto de encuentro entre culturas, donde la fusión de la tradición aborigen con la influencia europea ha dado lugar a una identidad única. Y es en este contexto que el Museo Etnográfico Tanit se erige como un faro que ilumina la riqueza cultural de la isla.
La diosa Tanit, una figura enigmática
Muchos de ustedes se preguntarán quién es esta Tanit que da nombre al museo. La respuesta se encuentra en la antigüedad, cuando la diosa fenicia Tanit era adorada en Cartago, en el norte de África. Sin embargo, su influencia no se limitaba solo a este territorio. Los fenicios llevaron la adoración de Tanit a todas partes del Mediterráneo, incluyendo las islas Canarias.
La diosa Tanit es una figura enigmática, asociada con la fertilidad, la mujeres y la luna. Su misterio ha atrapado la atención de historiadores y arqueólogos durante siglos. Y es en el Museo Etnográfico Tanit donde podemos encontrar la conexión entre esta diosa fenicia y la sociedad canaria.
Un espacio que conserva la memoria de un pueblo
El Museo Etnográfico Tanit se encuentra ubicado en un edificio del siglo XVIII que ha sido restaurado con esmero. Gracias a su arquitectura original, el museo se ha convertido en un espacio que respira la esencia de la isla de Gran Canaria. Al entrar en el museo, podemos sentirnos rodeados por la historia y la cultura de la isla.
En sus salas, el Museo Etnográfico Tanit nos ofrece una visión global de la sociedad canaria, desde la prehistoria hasta la actualidad. Podremos descubrir objetos y piezas que nos muestran la evolución de la sociedad, la emigración, la producción artesanal, la música y la danza, entre otras muchas cosas.
Y es que el Museo Etnográfico Tanit es mucho más que un lugar para exhibir objetos antiguos. Es un espacio que conserva la memoria de un pueblo, que nos habla de la lucha, la resistencia y la supervivencia de una sociedad que ha sabido fusionar culturas y tradiciones.
Un lugar de encuentro entre culturas
El Museo Etnográfico Tanit es un lugar de encuentro entre culturas, donde la fusión de la tradición aborigen con la influencia europea se hace patente. En sus salas, podemos encontrar objetos que nos hablan de la convivencia entre los aborígenes canarios y los colonizadores europeos.
Podremos ver objetos como cerámicas, instrumentos musicales, herramientas agrícolas y textiles, que nos muestran la habilidad y la creatividad de los canarios para adaptarse a su entorno.
Y es así como el Museo Etnográfico Tanit se convierte en un lugar de encuentro entre culturas, donde podemos descubrir la riqueza cultural de la isla de Gran Canaria.
Si aún no has visitado el Museo Etnográfico Tanit, no dudes en hacerlo. ¿Qué nuevas sorpresas se esconden detrás de sus paredes?