Museo Arqueológico Municipal – Factoria Romana De Salazones

Información del Museo

Dirección y Contacto

El Museo Arqueológico Municipal-Factoría Romana de Salazones se encuentra en la calle Torre, esquina con calle San Ginés, en Puerto de Mazarrón, 30860, Región de Murcia. Puede contactar con nosotros llamando al 968 595242 o enviando un correo electrónico a [email protected]. Nuestra página web es http://www.mazarron.es.

Visita al Museo

Acceso y Información

La entrada al museo es gratuita. Se requiere una solicitud previa para visitas en grupo.

Descripción del Museo

Temática y Titularidad

El Museo Arqueológico Municipal-Factoría Romana de Salazones es un museo de temática arqueológica de titularidad pública, gestionado por el Ayuntamiento.

Actividades y Eventos

Programa de Actividades

El museo ofrece una variedad de actividades, incluyendo:

Actividades Infantiles

Cursos, Seminarios, Congresos y Simposios

Conferencias

Conciertos

Talleres

Actividades para Familias

Servicios del Museo

Tienda y Punto de Venta

El museo cuenta con una tienda y un punto de venta donde se pueden adquirir souvenirs y materiales didácticos.

¿Qué secretos esconde laRegión de Murcia desde la época romana? Descubramos juntos el pasado oculto detrás del Museo Arqueológico Municipal – Factoría Romana de Salazones de Murcia.

Contexto histórico

La Región de Murcia ha sido un cruce de caminos entre diferentes culturas a lo largo de la historia. La influencia romana en la región es notable, y el Museo Arqueológico Municipal – Factoría Romana de Salazones de Murcia es un testigo silencioso de ese pasado glorioso.

La factoría romana de salazones es un tesoro arqueológico único en España. Ubicada en el casco antiguo de la ciudad de Murcia, esta factoría data del siglo I a.C. y es uno de los pocos restos romanos que se conservan en la región.

La producción de salazones romanas

La factoría romana de salazones fue un lugar donde se producían salazones, un tipo de conserva de pescado que era muy apreciada en la época romana. La producción de salazones era un proceso laborioso que implicaba la salazón de pescado fresco en grandes tinajas de barro.

Las salazones eran un alimento fundamental en la dieta romana, y la factoría de Murcia era una de las principales productoras de esta delicia culinaria. La factoría producía salazones de diferentes tipos, incluyendo las populares «garum» y «liquamen», que eran muy apreciadas por los romanos.

El hallazgo arqueológico

El hallazgo de la factoría romana de salazones en Murcia se produjo en la década de 1980, cuando se realizaron excavaciones en el casco antiguo de la ciudad. Los restos encontrados permitieron reconstruir parte de la historia de la ciudad durante la época romana.

Entre los restos encontrados se encontraban vasijas, tinajas y otros objetos que muestran la actividad comercial y cultural de la época. La factoría romana de salazones es ahora un museo arqueológico que nos permite conocer más sobre la vida cotidiana de los romanos en la región.

Sigue leyendo para descubrir más sobre este increíble hallazgo y la historia detrás de la Factoría Romana de Salazones de Murcia…

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *