Parque Arqueologico De Belmaco

El Parque Arqueológico de Belmaco: Un Viaje a la Prehistoria

¿Qué esconden los cerros de Santa Cruz de Tenerife? ¿Qué secretos han guardado durante siglos?

Introducción

En el norte de la isla de Tenerife se encuentra un oasis de historia y naturaleza: el Parque Arqueológico de Belmaco. Ubicado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, este parque es un lugar único en el que la arqueología y la naturaleza se unen para transportarnos a la prehistoria de las Islas Canarias.

Orígenes y Descubrimiento

El Parque Arqueológico de Belmaco se encuentra en una zona de gran riqueza arqueológica, donde se han encontrado restos de la cultura aborigen de las Islas Canarias. El parque es conocido desde la década de 1960, cuando se realizaron las primeras excavaciones en la zona. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando se creó el parque arqueológico como tal.

Los restos arqueológicos

Dentro del parque se encuentran varios sitios arqueológicos, incluyendo cuevas, silos y construcciones aborígenes. Uno de los yacimientos más importantes es el de la Cueva de los Verienes, que data del siglo III a.C. Otro sitio destacado es el Conjunto de Cazoletas, un grupo de estructuras de piedra que se cree que fueron utilizadas para rituales y ceremonias.

La Naturaleza del Parque

Aparte de la riqueza arqueológica, el Parque de Belmaco también es un refugio natural de gran belleza. El parque cuenta con más de 15 hectáreas de bosque de laurisilva, un ecosistema único en el mundo que solo se encuentra en las Islas Canarias. Los visitantes pueden disfrutar de senderos naturales, vistas panorámicas y una gran variedad de flora y fauna autóctona.

¿Qué más secretos esconde el Parque Arqueológico de Belmaco? ¿Qué emocionantes descubrimientos esperan a los visitantes en este oasis de historia y naturaleza?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *