Fundación Pedro Cano
Información General
Museo y Colección
El Museo de la Fundación Pedro Cano está ubicado en Avenida del Río Segura, s/n, 30540 Blanca (Murcia), Región de Murcia. La dirección puede ser contactada mediante teléfono (968 778446) o correo electrónico (info@fundacionpedrocano.es). La página web de la fundación es http://www.fundacionpedrocano.es.
Visitas
Horario de Apertura
El horario de apertura es de lunes y martes cerrado, de miércoles a viernes de 10 a 13h y de 17 a 19h, sábados de 11 a 14h y de 17 a 19h, y domingos y festivos de 11 a 14h. El museo permanece cerrado los lunes y martes.
Tarifas
La tarifa general es de 3,00 €, y la tarifa reducida es de 2,00 €. El museo ofrece acceso gratuito en algunas ocasiones. La capacidad máxima es de 15 personas.
Descripción
Misión
La misión de la fundación es exponer y divulgar la obra de Pedro Cano en todos los ámbitos a través de exposiciones, conferencias, publicaciones y otros medios de difusión artística. La fundación busca ser un espacio multidisciplinar que abarca salas de exposiciones y actividades didácticas, talleres y conferencias, recitales y conciertos.
Reseña
La Fundación Pedro Cano se encuentra ubicada en el impresionante edificio conocido como MUCAB (Museo y Centro de Arte de Blanca), diseñado por el arquitecto Martín Lejarraga, junto al río Segura en Blanca.
Historia
La fundación fue constituida en diciembre de 2008 por la familia del pintor, el Ayuntamiento de Blanca y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La fundación nació con la vocación de convertirse en un lugar de belleza, paz y convivencia.
Actividades
Tipos de Actividades
El museo ofrece una variedad de actividades, incluyendo actividades infantiles, concursos y certámenes, cursos y seminarios, conferencias, conciertos, actividades escolares, talleres, visitas guiadas, eventos culturales y exposiciones temporales.
Público Destinatario
Las actividades del museo están dirigidas a un público diverso, incluyendo escolares, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y público en general.
Servicios
Instalaciones y Equipamientos
El museo ofrece una variedad de servicios, incluyendo alquiler de espacios, área para actividades didácticas, zona Wi-Fi, auditorio/salón de actos, aseos adaptados, sala de exposiciones temporales y tienda/librería/punto de venta.
Accesibilidad
El museo es accesible para personas con discapacidad física, con acceso en silla de ruedas y aseos adaptados.
Descubre el mundo de la Fundación Pedro Cano de Murcia
¿Qué sucede cuando la pasión por el arte y la educación se unen en un mismo lugar? La respuesta se encuentra en la Fundación Pedro Cano de Murcia, un espacio dedicado a promover el desarrollo artístico y cultural en la Región de Murcia. Pero, ¿qué hace que esta institución sea tan especial?
Un legado de arte y educación
La Fundación Pedro Cano fue creada en 1994 con el objetivo de perpetuar el legado del pintor murciano Pedro Cano, un artista que dedicó su vida a la creación y la educación. Esta institución surge como un homenaje a su figura y su contribución al mundo del arte. Desde su creación, la Fundación ha trabajado arduamente para fomentar la formación artística y cultural en la Región de Murcia.
Misión y objetivos
La misión de la Fundación Pedro Cano es claro: promover la educación y la formación artística en la Región de Murcia. Para lograr este objetivo, la institución se centra en tres áreas fundamentales:
- Fomentar la creatividad y la innovación a través de talleres, cursos yconcursos.
- Apoyar y promover la formación de jóvenes artistas y profesionales del ámbito cultural.
- Fomentar la conservación y difusión del patrimonio cultural y artístico de la Región de Murcia.
La importancia de la educación artística
La educación artística es fundamental para el desarrollo de la creatividad y la expresión personal. Sin embargo, en la actualidad, la enseñanza del arte a menudo se ve relegada en los planes de estudio. La Fundación Pedro Cano de Murcia se compromete a revertir esta tendencia, ofreciendo oportunidades de formación y desarrollo para aquellos que desean desarrollar sus habilidades artísticas.
La educación artística es clave para el desarrollo de habilidades como la creatividad, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. Además, el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar emociones y pensamientos, lo que puede tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar.
