Colección Museográfica De Belenes Del Mundo De Ojós
Colección Museográfica de Belenes del Mundo de Ojós
Información
Dirección: Calle Cánovas Varona, 1, 30611 Ojós (Murcia), Región de Murcia
Teléfono: 968 698 790
Correo electrónico: [email protected]
Internet: http://www.facebook.com/Museodebelenesdelmundo, http://www.museodebelenesdelmundo.es/
Visitas
Cómo llegar
Desde la Autovía de Madrid a Murcia (A-30) hay diversas salidas que llevan a la localidad de Ojós:
- Salida de Blanca hacia Ricote y Ojós.
- Salida de Archena hacia Villanueva del Río Segura hacia Ojós.
Horario de apertura
- Mañana: 10:00 a 14:00 horas
- Tarde: 16:00 a 20:00 horas (jueves, viernes, sábado)
- Domingos: 10:00 a 14:00 horas
Tarifa
- General: 2,00 €
- Reducida: 1,50 €
- Gratuita: sí
Descripción
Misión
Incitar al disfrute y aprendizaje del visitante, a través de un discurso museográfico que estimule a conocer, investigar, conservar, disfrutar y profundizar en los contenidos sobre los materiales, estilos y formatos de los nacimientos y belenes de todos los continentes.
Historia
La mayor parte de la colección está fechada en torno a los años 1970-1990. El Museo de Belenes del Mundo de Ojós se inauguró el 23 de diciembre de 2013 y está ubicado en una antigua casa señorial, rehabilitada en 2010.
Actividades
Tipos de actividades
- Cine/Audiovisuales
- Concursos/Certámenes/Premios
- Representaciones teatrales/Danza
- Conferencias
- Talleres
- Actividades para familias
- Actividades infantiles
- Cursos/Seminarios/Congresos/Simposios
- Conciertos
- Actividades escolares
- Visitas guiadas
- Eventos culturales
- Exposiciones temporales
- Coloquios/Encuentros
Servicios
Servicios ofrecidos
- Atención investigadores
- Espacio para actividades didácticas
- Fuente de agua potable
- Quejas y sugerencias
- Sala de investigadores
- Taller de restauración
- Zona Wifi
- Auditorio/Salón de actos
- Aseos
- Biblioteca
- Servicio información
- Sala de exposiciones temporales
- Consigna/Guardarropa
- Área de recepción para grupos
- Sala usos múltiples
- Tienda/Librería/Punto de venta
El misterio de la Colección Museográfica de Belenes del Mundo de Ojós de Murcia
¿Qué hace que una pequeña localidad como Ojós, en Murcia, sea famosa en todo el mundo por sus Belenes? ¿Qué secreto está detrás de esta pasión por la criación de escenas navideñas?
El origen de la tradición
La tradición de los Belenes se remonta a la Edad Media, cuando los frailes franciscanos italianos crearon las primeras representaciones de la Natividad. Sin embargo, fue en España donde esta costumbre se arraigó y se convirtió en una parte integral de la cultura navideña. En particular, en la Región de Murcia, la criación de Belenes se convirtió en una tradición familiar y comunitaria.
La Colección Museográfica de Belenes del Mundo de Ojós
En 1994, la Asociación de Amigos del Belén de Ojós creó la Colección Museográfica de Belenes del Mundo, con el objetivo de recopilar y mostrar Belenes de todo el mundo. La iniciativa partió de un grupo de vecinos de Ojós que quisieron compartir su pasión por la criación de Belenes con el mundo.
Actualmente, la colección cuenta con más de 300 Belenes procedentes de más de 50 países. Cada uno de ellos es una recreación única de la escena de la Natividad, con figuras y decorados que reflejan la cultura y la tradición de cada país.
Una pasión sin fronteras
La Colección Museográfica de Belenes del Mundo de Ojós es más que una exhibición de figuras y decorados. Es una celebración de la diversidad cultural y la creatividad humana. Cada Belén es una ventana a la historia, la tradición y la identidad de cada país.
Visitar la colección es una experiencia emocionante que te transporta a diferentes partes del mundo, sin necesidad de salir de Ojós. Es una oportunidad para descubrir la riqueza cultural de cada país y la unión que existe detrás de la creación de Belenes.
Un legado que se mantiene vivo
La Colección Museográfica de Belenes del Mundo de Ojós es un legado que se mantiene vivo gracias a la dedicación y la pasión de la comunidad de Ojós. Cada año, la colección se renueva con nuevas adiciones y creaciones, lo que la convierte en una experiencia en constante evolución.
