Museo De La Musica Étnica De Barranda
Información del Museo
Dirección y contacto
El Museo de la Música Étnica de Barranda se encuentra en Calle Pedrera, s/n, Barranda, 30412 Caravaca de la Cruz (Murcia), Región de Murcia. Puedes contactarnos en el teléfono 968 738491 o por fax al 968 738491. Nuestra dirección de correo electrónico es [email protected].
Visita al Museo
Horarios y precios
La tarifa general para visitar el museo es de 3,00 €. El acceso es libre, pero se requiere solicitud previa para grupos.
Descripción del Museo
Creación y objetivo
El Museo de la Música Étnica de Barranda fue creado en 2006 con el objetivo de mostrar la etnografía y antropología. La titularidad del museo es mixta, compartida entre varios organismos públicos y privados. La gestión también es compartida entre varios organismos públicos y privados, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo.
Actividades en el Museo
Eventos y talleres
El museo ofrece una variedad de actividades, incluyendo:
Cinema y audiovisuales
Actividades infantiles
Conferencias
Conciertos
Talleres
Visitas guiadas
Actividades para familias
Servicios del Museo
Instalaciones
El museo ofrece:
Espacio para actividades didácticas
Auditorio/Salón de actos
Biblioteca
Aparcamiento público
Accesibilidad
El museo es accesible para personas con discapacidad física, con acceso para sillas de ruedas.
¿Qué Secretsos esconde el Museo de la Música Étnica de Barranda de Murcia? ¿Qué historias se encuentran detrás de sus paredes?
La Creación del Museo
El Museo de la Música Étnica de Barranda de Murcia fue creado en 2004 con el objetivo de promover y difundir la cultura musical étnica. Ubicado en la localidad de Barranda, en la Región de Murcia, España, este museo es un verdadero tesoro para aquellos que buscan descubrir la riqueza cultural de la música folklórica.
Misión y Objetivos
La misión del Museo de la Música Étnica es preservar, investigar y difundir la música tradicional de la Región de Murcia, con especial atención a la música étnica. Sus objetivos son tres: promover la conservación del patrimonio cultural musical, fomentar la creación de nuevo contenido cultural y utilizar la música como herramienta para fomentar la integración y el diálogo cultural.
Para lograr estos objetivos, el museo cuenta con una colección de instrumentos musicales, documentación y objetos relacionados con la música tradicional, así como un archivo sonoro que contiene grabaciones de música étnica de la Región de Murcia.
La Colección del Museo
La colección del Museo de la Música Étnica de Barranda de Murcia es verdaderamente impresionante. Cuenta con más de 500 instrumentos musicales, muchos de ellos únicos y de gran valor histórico. Algunos de los instrumentos más destacados son la guitarra murciana, el tamboril, la flauta y el acordeón diatónico.
Instrumentos Musicales
Aquí hay algunos de los instrumentos más interesantes que se pueden encontrar en el museo:
- Guitarra murciana: un instrumento tradicional de la Región de Murcia, con un sonido único y emotivo.
- Tamboril: un instrumento de percusión muy común en la música folklórica de la Región de Murcia.
- : un instrumento de viento que se utiliza en muchas culturas para crear melodías hermosas y emotivas.
- Acordeón diatónico: un instrumento polifónico que se utiliza en la música tradicional de la Región de Murcia.
Además de la colección de instrumentos, el museo también cuenta con una biblioteca especializada en música étnica, con más de 2.000 títulos, y un archivo sonoro con grabaciones de música tradicional de la Región de Murcia.
Actividades y Eventos
El Museo de la Música Étnica de Barranda de Murcia ofrece una variedad de actividades y eventos a lo largo del año, como conciertos, talleres, cursos y exposiciones. Algunos de los eventos más destacados son el Festival de Música Étnica de Barranda y el Concurso de Música Tradicional de la Región de Murcia.
El museo también ofrece visitas guiadas, talleres y actividades educativas para niños y adultos, lo que lo convierte en un lugar ideal para aprender sobre la cultura musical de la Región de Murcia.
