Museu Del Càntir D’argentona – Museo Del Botijo De Argentona

Información del Museo del Botijo de Argentona

Nombre y Dirección

El Museo del Botijo de Argentona se encuentra en la Plaza de la Iglesia, 9, 08310 Argentona (Barcelona), Cataluña. El director del museo es Oriol Calvo Vergés. Puedes contactar con ellos en el teléfono 93 7972152 o en el fax 93 7970800. También puedes enviar un correo electrónico a [email protected] o visitar su sitio web en http://www.museucantir.org.

Visitas al Museo del Botijo de Argentona

Cómo Llegar

El museo se encuentra en el centro de Argentona, en la autopista C-60. Puedes llegar en coche tomando la salida Argentona de la autopista C-60. También hay autobuses cada 30 minutos entre Argentona y Mataró, que puedes coger enfrente de la estación Renfe de Mataró.

Horario de Apertura

El museo abre de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Los sábados, abre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los domingos, abre de 11 a 14 horas. El museo cierra los lunes y en determinadas fechas, como el 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Reyes), 24 de junio (San Juan) y 25 y 26 de diciembre (Navidad y Sant Esteve).

Tarifas

La tarifa general es de 3,00 €, mientras que la tarifa reducida es de 1,50 €. El museo ofrece acceso libre y tiene una capacidad máxima de 200 personas.

Descripción del Museo del Botijo de Argentona

Misión

La misión del Museo del Botijo de Argentona es recopilar, conservar, estudiar y difundir botijos y otros recipientes de agua, así como actuar como institución dinamizadora de la cultura en su ámbito territorial.

Reseña

El Museo del Botijo de Argentona es único en su especialidad en el mundo. Sus objetivos principales son recopilar, preservar, estudiar y difundir recipientes tradicionales para agua, como botijos y cántaros, de diferentes épocas y lugar de origen.

Actividades y Servicios del Museo del Botijo de Argentona

Actividades

El museo ofrece una variedad de actividades, como cine, actividades infantiles, concursos, cursos, conferencias, jornadas de puertas abiertas, actividades escolares, talleres, visitas guiadas y exposiciones temporales.

Servicios

El museo ofrece una variedad de servicios, como archivo, área de consulta y lectura, atención a investigadores, fuente de agua potable, hemeroteca, zona Wi-Fi, aseos adaptados, biblioteca, sala de exposiciones temporales, publicaciones, tienda/librería/punto de venta y servicio de información.

El Museo del Cántaro de Argentona: Un Viaje a la Historia del Agua

¿Qué tiene un pequeño pueblo de Cataluña que hace que sus habitantes se enamoren de los cántaros? En Argentona, una población ubicada en la provincia de Barcelona, España, hay un museo dedicado a los cántaros que nos lleva a un viaje a través de la historia del agua y su relación con la humanidad.

El Origen del Museo

El Museo del Cántaro de Argentona nació en 1977, gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos que querían preservar el patrimonio cultural de su pueblo. Estos vecinos, apasionados de la historia y la cultura, comenzaron a recopilar objetos y documentos relacionados con los cántaros y su importancia en la vida cotidiana de Argentona.

El museo se encuentra ubicado en el centro del pueblo, en un edificio del siglo XVIII que fue restaurado especialmente para albergar esta colección única. La institución ha ido creciendo y mejorando con el paso del tiempo, convirtiéndose en un referente cultural y turístico en la región.

La Colección del Museo

El Museo del Cántaro de Argentona cuenta con una colección de más de 3.000 objetos relacionados con los cántaros, desde ejemplares antiguos hasta objetos contemporáneos. La colección incluye:

  • Cántaros de diferentes materiales, como cerámica, madera y metal.
  • Herramientas y objetos utilizados en la fabricación de cántaros.
  • Documentos y fotografías que muestran la evolución del uso de los cántaros en la historia.
  • Objetos relacionados con el agua y su distribución en la sociedad.

La colección del museo es un reflejo de la importancia que han tenido los cántaros en la vida cotidiana de las personas a lo largo de la historia. desde la Edad Media hasta la actualidad, los cántaros han sido un objeto fundamental en la distribución y almacenamiento del agua.

La Importancia del Agua en la Historia

El agua es un elemento fundamental para la supervivencia humana. A lo largo de la historia, la humanidad ha desarrollado diferentes métodos para obtener, distribuir y almacenar el agua. Los cántaros han sido una herramienta clave en este proceso.

En la Edad Media, los cántaros se’utilizaban para transportar agua de los pozos y fuentes a los hogares. En este sentido, los cántaros eran un objeto fundamental para la supervivencia de las comunidades. Con el tiempo, la tecnología ha avance y se han desarrollado sistemas de distribución de agua más eficientes.

Pero, ¿qué papel juegan los cántaros en la actualidad? ¿Han quedado obsoletos como objetos de uso cotidiano? La respuesta es no. Aunque los cántaros ya no sean un objeto fundamental en la vida cotidiana, siguen siendo una parte importante de la cultura y la historia.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *