Museo Das Peregrinacións e De Santiago – Museo De Las Peregrinaciones y De Santiago

Información

Dirección y Contacto

El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago se encuentra en la Plaza de Praterías, 2, en Santiago de Compostela, Galicia. La sede administrativa se encuentra en la Rúa San Miguel, 4. Puede contactar con el museo llamando al 881 867 401 / 402, enviando un fax al 881 867 323 o un correo electrónico a [email protected]. Puede visitar la página web del museo en http://museoperegrinacions.xunta.gal.

Visitas

Cómo Llegar

Para llegar al museo, puede tomar cualquier autobús urbano que tenga parada en la Praza de Galicia. Hay varios aparcamientos cerca del museo, como el de San Clemente (Rodrigo del Padrón, s/n), el de la Catedral (Galeras, 9-17) o el de la Praza de Galicia.

Horario de Apertura

El museo está abierto de martes a viernes de 9:30 a 20:30 horas, los sábados de 11:00 a 19:30 horas y los domingos y festivos de 10:15 a 14:45 horas. El museo está cerrado los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre, y un festivo local (se puede consultar el año en curso).

Tarifas

La tarifa general es de 2,40 €, y la tarifa reducida es de 1,20 €. El museo ofrece entrada gratuita para menores de 18 años, mayores de 65 años o jubilados, parados, voluntarios culturales y educativos, y los sábados por la tarde a partir de las 14:30 horas y los domingos.

Descripción

Misión

El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago es una institución museística nacional, centro de documentación, investigación e interpretación de Santiago y de las peregrinaciones. Su contenido temático está centrado en la peregrinación como fenómeno universal, la peregrinación jacobea y el Camino de Santiago en todas sus dimensiones, y la ciudad de Santiago de Compostela como meta de la peregrinación.

Reseña

El museo cuenta con una tipología de fondos muy variada, que incluye bienes culturales materiales e inmateriales relacionados con el fenómeno de la peregrinación, con la peregrinación jacobea y el Camino de Santiago en particular, y con el nacimiento y la evolución de la ciudad de Santiago de Compostela como meta de peregrinación.

Historia

El museo fue creado en 1951 por iniciativa conjunta de las administraciones central y local. Luego de unos años de incertidumbre, la Dirección General de Bellas Artes se hizo cargo del museo en 1963. En 1995, la gestión del museo se transfirió a la Xunta de Galicia, y finalmente abrió sus puertas al público en febrero de 1996.

Actividades

Tipos de Actividades

El museo ofrece una variedad de actividades, incluyendo cine y audiovisuales, representaciones teatrales y de danza, cursos y seminarios, conferencias, jornadas de puertas abiertas, conciertos, visitas guiadas, eventos culturales y exposiciones temporales.

Público Destino

Las actividades del museo se dirigen a un público diverso, incluyendo escolares, familias, adultos, jóvenes y especialistas.

Servicios

Servicios y Facilidades

El museo ofrece una variedad de servicios y facilidades, incluyendo un archivo, un área de consulta y lectura, un área de descanso, atención a investigadores, un espacio para actividades didácticas, facilidades para bebés, servicio de información, un auditorio y una sala de exposiciones temporales, una tienda y un punto de venta.

Accesibilidad

El museo es accesible para personas con discapacidad auditiva, física y visual, con servicios como subtítulos, asientos reservados en el auditorio para lectura labial, bucle magnético, asientos reservados en el auditorio para personas con discapacidad física, sillas de ruedas disponibles, mostradores y consignas adaptadas, aseos adaptados, lupas y magnificadores, publicaciones en braille y macrocaracteres, y planos táctiles de situación.

El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña: Un Viaje por la Historia

¿Cuál es el secreto detrás del mayor punto de encuentro de los peregrinos en España? ¿Qué historias esconde el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña? En este artículo, vamos a embarcarnos en un viaje por la historia y descubrir los tesoros escondidos en este emblemático museo.

La História del Museo

El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña se encuentra en la Iglesia de Santo André de A Coruña, un edificio del siglo XIII. Fue creado en 1956 con el objetivo de custodiar y exhibir la rica historia de la peregrinación a Santiago de Compostela. Desde entonces, el museo ha ido creciendo y enriqueciéndose con nuevas piezas y exposiciones.

La Peregrinación a Santiago de Compostela

La peregrinación a Santiago de Compostela es un fenómeno que ha atraído a millones de personas a lo largo de los siglos. ¿Por qué? La respuesta está en la leyenda de que el apóstol Santiago el Mayor está enterrado en la catedral de la ciudad. Los peregrinos vienen de todo el mundo para rendir homenaje al santo y disfrutar del camino que los lleva a Compostela.

El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña es una parada obligada en este camino. Aquí, los visitantes pueden descubrir la historia detrás de la peregrinación, desde sus orígenes hasta la actualidad. Una de las piezas más destacadas del museo es la reproducción de la ruta de la peregrinación, que va desde Francia hasta Santiago de Compostela.

La Colección del Museo

  • Documentos históricos, como cartas y manuscritos
  • Obra de arte religiosa, como esculturas y pinturas
  • Objetos personales de peregrinos, como conchas y bastones
  • Fotografías y grabaciones de peregrinos a lo largo de los siglos

Además de la colección permanente, el museo también acoge exposiciones temporales que exploran temas como la historia de la peregrinación, la cultura gallega y la arte sacro.

Visita el Museo

Si estás pensando en visitar el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia de la peregrinación. El museo está abierto todo el año, excepto los lunes y festivos. La entrada es gratuita para los menores de 18 años y los diplomados, y tiene un precio asequible para adultos.

¿Estás listo para embarcarte en este viaje por la historia? ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de A Coruña!…

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *