Museo De Bellas Artes De Granada

Información del Museo

Dirección y Contacto

El Museo de Bellas Artes de Granada se encuentra ubicado en el Palacio de Carlos V, Recinto de La Alhambra y Generalife, 18009 Granada, Andalucía, España.

El director del museo es Ricardo Tenorio Vera. Puedes contactar con ellos llamando al 600143161 o 958563508, o enviando un correo electrónico a [email protected]. Puedes visitar su sitio web en http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdegranada/inicio.

Horarios y Tarifas

Horario de Apertura

El horario del museo es el siguiente:

  • Del 1 de abril al 14 de octubre: martes a sábados de 14:00 a 20:30 horas, domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas.
  • Del 15 de octubre al 30 de marzo: martes a sábados de 14:00 a 18:00 horas, domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas.

El museo permanece cerrado los lunes.

Tarifas

La tarifa general es de 1,50 €. Sin embargo, la entrada es gratuita para españoles y ciudadanos de la UE.

Descripción del Museo

Historia

El Museo de Bellas Artes de Granada fue inaugurado en 1839 en el antiguo Convento de Santa Cruz la Real, hasta que se trasladó al Palacio de Carlos V en la Alhambra en la década de 1950. Desde entonces, ha ido acrecentando sus colecciones.

Colecciones

El museo exhibe un conjunto de obras que muestran el arte en Granada y Granada a través del arte, en cuatro apartados: Renacimiento y manierismo, el Barroco en Granada, la pintura en Granada en el siglo XIX, y del novecentismo a las vanguardias. Sus fondos proceden fundamentalmente de bienes desamortizados, así como obras procedentes del Museo de Arte Moderno, depósitos del Museo del Prado, las donaciones y adquisiciones de la Junta de Andalucía.

Actividades

Tipos de Actividades

El museo ofrece actividades infantiles, representaciones teatrales y de danza, visitas guiadas, exposiciones temporales y un programa educativo.

Público Destino

Las actividades del museo están dirigidas a escolares, niños, personas con discapacidad, especialistas y adultos en general.

Servicios

Servicios del Museo

El museo ofrece un archivo y una biblioteca, así como atención a investigadores.

Descubre el Tesoro Artístico del Museo de Bellas Artes de Granada

¿Sabes qué escondido detrás de la fachada renacentista de un edificio del siglo XVI en el corazón de Granada? Un tesoro artístico que te transporte a través del tiempo y te deje sin aliento. ¡Vamos a descubrirlo juntos!

La Historia del Museo de Bellas Artes de Granada

El Museo de Bellas Artes de Granada tiene su origen en 1839, cuando se creó como una pequeña galería de arte en el recinto del Monasterio de la Concepción. A lo largo de los años, la colección se amplió y se trasladó a diferentes ubicaciones hasta llegar a su actual emplazamiento en el Campo del Príncipe, en el corazón del Albaicín.

El edificio actual es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista española, con una fachada que data del siglo XVI. Después de una serie de restauraciones y ampliaciones, el museo abrió sus puertas al público en 1958, ofreciendo una visión panorámica del arte español desde el siglo XV hasta la actualidad.

La Colección del Museo: Un Viaje a Través del Arte Español

La colección del Museo de Bellas Artes de Granada es un tesoro que abarca más de cinco siglos de arte español. Con más de 14,000 obras, el museo ofrece una visión completa de la evolución artística española, desde la pintura gótica hasta la vanguardia del siglo XX.

Entre las obras más destacadas se encuentran piezas de artistas como Alonso Cano, Juan de Sevilla, Diego Velázquez, Bartolomé Esteban Murillo y Francisco Goya. También hay una sección dedicada al arte moderno y contemporáneo, con obras de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí.

Obras Maestras: Descubre los Tesoros del Museo

Entre las obras más destacadas del museo se encuentran:

  • La «Santa María Magdalena» de Alonso Cano (1590-1667), un ejemplo de la pintura barroca española.
  • «El Nacimiento de la Virgen» de Juan de Sevilla (1610-1641), una obra maestra de la pintura sevillana del siglo XVII.
  • «La Virgen de las Angustias» de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), una de las obras más destacadas del arte español del siglo XVII.

Y mucho más… ¡Esperamos que continúes leyendo para descubrir los tesoros escondidos en el Museo de Bellas Artes de Granada!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *