Museo Da Construcción Naval Del Ferrol
Información del Museo
Museo/Colección
El Museo da Construcción Naval del Ferrol es un museo que tiene como objetivo mostrar la historia y la tecnología de la construcción naval.
Ubicación y Contacto
Avenida Irmandiños, s/n., 15490 Ferrol (A Coruña), Galicia
Teléfono: 981 359 682
Fax: 981 336 176
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.exponav.org
Horarios de Visita
Horario de Apertura
Martes a viernes: 10:00 a 13:30
Sábados, domingos y festivos: 10:30 a 13:30
Acceso
Acceso libre
Descripción del Museo
Temática
El Museo da Construcción Naval del Ferrol tiene como temática la ciencia y la tecnología.
Titularidad y Gestión
El museo es de titularidad privada y está gestionado por la Fundación EXPONAV.
Actividades del Museo
No hay información disponible sobre las actividades del museo.
Servicios del Museo
No hay información disponible sobre los servicios del museo.
El Museo de la Construcción Naval de Ferrol: Un viaje a través de la historia
¿Qué secreto esconde el puerto de Ferrol que ha atraído a navegantes y constructores de barcos durante siglos? Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Ferrol es el Museo de la Construcción Naval, un espacio que nos transporta a través del tiempo y nos permite descubrir la rica historia naval de esta región.
La importancia del puerto de Ferrol
El puerto de Ferrol ha sido durante siglos un punto estratégico en la navegación y la construcción naval. Su ubicación en la costa noroeste de España, protegido de los vientos del oeste y con un acceso fácil al mar, lo hacían ideal para la construcción y reparación de barcos. Muchas han sido las naves que han surgido de sus astilleros, desde galeones españoles hasta modernos petroleros.
La construcción naval en Ferrol
La construcción naval en Ferrol se remonta a la Edad Media, aunque fue en el siglo XVIII cuando se convirtió en un centro neurálgico de la construcción naval española. La Real Armada Española se estableció en la ciudad en 1726, lo que impulsó el desarrollo de la industria naval y atrajo a constructores de barcos y marineros de toda Europa.
En el siglo XIX, Ferrol se convirtió en un importante centro de construcción de vapores y transatlánticos, muchos de los cuales fueron construidos en los astilleros de la ciudad. Sin embargo, con la aparición de la propulsión a motor y la decadencia de la marina española, la construcción naval en Ferrol entró en declive.
El Museo de la Construcción Naval
Afortunadamente, el legado de la construcción naval en Ferrol no se ha perdido. En 1985 se creó el Museo de la Construcción Naval, que busca preservar y mostrar la rica historia naval de la ciudad. Ubicado en el antiguo Arsenal de La Graña, el museo cuenta con una colección de objetos y documentación relacionados con la construcción naval y la historia marítima de Ferrol.
Entre los objetos expuestos se encuentran modelos de barcos, Astilleros y herramientas de construcción naval, así como documentación y imágenes que nos permiten viajar en el tiempo y descubrir cómo se construían los barcos en el pasado.
La exposición permanente
La exposición permanente del museo se divide en varias secciones, cada una de las cuales nos permite descubrir una parte de la historia de la construcción naval en Ferrol. Podemos ver modelos de barcos históricos, como el galeón español o el vapores del siglo XIX, así como herramientas y objetos que se utilizaban en la construcción de barcos.
También se exhiben documentos y imágenes que nos permiten conocer la vida diaria de los constructores de barcos y marineros que trabajaban en los astilleros de Ferrol. Desde la construcción de los primeros barcos hasta la época de los transatlánticos, el museo nos ofrece una visión completa de la historia naval de la ciudad.
En el Museo de la Construcción Naval de Ferrol, podemos descubrir cómo la ciudad se convirtió en un importante centro de construcción naval y cómo su legado sigue vivo en la actualidad. Un viaje a través de la historia que nos permite comprender la importancia del puerto de Ferrol y su papel en la construcción naval española.