Col·Lecció Museogràfica Permanent De L’observatori Astronòmic De L’universitat De València – Colección Museográfica Permanente Del Observatorio Astronómico De La Universidad De Valencia
Museo Astronómico de la Universidad de Valencia
Información
La Colección Museográfica Permanente del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia se encuentra en la Calle Catedrático José Beltrán, 2, Edifici Instituts D' Investigació, 46980 Paterna (València/Valencia), Comunitat Valenciana. El director de este museo es José Carlos Guirado. Puedes contactar con ellos través del teléfono 96 3543484, fax 96 3543744 o correo electrónico observatori.astronomic@uv.es. Visita su sitio web en http://bit.ly/tI8EMC o http://observatori.uv.es.
Visitas
Horarios y Acceso
El museo permanece cerrado los sábados y domingos. La entrada es gratuita, pero se requiere solicitud previa de acceso para grupos. La capacidad máxima es de 20 personas.
Descripción
Misión y Temática
El objetivo de este museo es mostrar al público los instrumentos utilizados por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia a lo largo de su historia para investigar y enseñar astronomía. La temática del museo se centra en la Ciencia y la Tecnología. Es un museo privado gestionado por la Universidad de Valencia.
Actividades
Tipo de Actividades
El museo ofrece una variedad de actividades, incluyendo:
- Cine y audiovisuales
- Concursos y certámenes
- Cursos, seminarios, congresos y simposios
- Jornadas de puertas abiertas
- Actividades escolares
- Talleres
- Visitas guiadas
- Programa educativo
Estas actividades están dirigidas a diferentes públicos, incluyendo escolares, adultos, personas con discapacidad, jóvenes y público en general.
Servicios
Instalaciones y Accesibilidad
El museo ofrece los siguientes servicios:
- Espacio para actividades didácticas
- Fuente de agua potable
- Jardín
- Zona Wi-Fi
- Aseos
- Biblioteca
- Aparcamiento público
- Sala de usos múltiples
- Acceso para personas con discapacidad física, visual y otros tipos de discapacidad.
Descubriendo el Tesoro Astronómico: La Colección Museográfica Permanente del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia
¿Qué secreto guarda la Universidad de Valencia en su Observatorio Astronómico?
Una Colección Única en España
La Colección Museográfica Permanente del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia es un tesoro oculto en el corazón de la ciudad de Valencia. Con más de medio siglo de historia, esta colección es una de las más importantes y completas de España en el campo de la astronomía.
La colección cuenta con más de 1.500 objetos que abarcan desde instrumental científico hasta publicaciones y documentos históricos, pasando por piezas de arte y objetos de cultura popular relacionados con la astronomía.
Instrumentos Científicos y Objetos Históricos
Entre los objetos más destacados de la colección se encuentran instrumentos científicos como telescopios, microscopios y relojes astronómicos, algunos de ellos datados en el siglo XIX. Estos objetos nos permiten viajar en el tiempo y descubrir cómo los científicos del pasado abordaban el estudio del universo.
Otros objetos destacados son los documentos y publicaciones históricas, como la primera edición del libro «De revolutionibus orbium coelestium» de Nicolás Copérnico, publicado en 1543.
Arte y Cultura en la Astronomía
La colección también incluye objetos de arte y cultura popular relacionados con la astronomía, como grabados, pinturas y esculturas, que nos muestran cómo la astronomía ha inspirado a artistas y escritores a lo largo de la historia.
Entre estos objetos se encuentran obras de autores como Galileo Galilei, Johannes Kepler y William Herschel, que nos permiten ver la belleza y la complejidad del universo a través de la lente de la historia.
Un Legado que Continúa
La Colección Museográfica Permanente del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia es un legado vivo que sigue creciendo. Continúa siendo un recurso fundamental para la investigación y la educación en el campo de la astronomía.
¿Quieres descubrir más sobre este tesoro astronómico? ¡Continúa leyendo para conocer más sobre la historia y la importancia de esta colección única en España!